Crear cuenta en PayPal
Crear cuenta en PayPal
PayPal es una entidad que da la posibilidad de mandar y recibir dinero por medio de internet con tan sólo tener una dirección de correo electrónico.
Esta empresa, pertenece a eBay desde el 2002, fue fundada en 1998 y es completamente gratuito. Con una cuenta en PayPal se podrán llevar a cabo pagos, recibir pagos vinculados a una tarjeta de crédito o débito, pagando con el saldo PayPal o cuenta bancaria.
Vamos a empezar con este tutorial para aprender a crear cuenta en PayPal.
Acceder a PayPal
Lo primero que tendrás que hacer es acceder a la página oficial de PayPal, copiando y pegando el siguiente enlace en tu navegador y luego aprieta enter: https://www.paypal.com/ar/webapps/mpp/home.
Hace un clic en el botón que dice “Crear cuenta” que se ubica en la parte superior derecha de la página de PayPal.
Escoger cuenta personal o para empresa
En esa página vas a ver un formulario pequeño en donde vas a seleccionar tu País, el idioma y luego haz un clic en el botón “Abrir una cuenta”. Si posees una empresa que haga compras o ventas por internet, entonces tendrás que pulsar en el botón derecho; si es para cuenta personal, lógicamente el botón izquierdo.
Colocar los datos
Para una cuenta personal se puede ver la página de formulario el cual tendrás que rellenar todos los espacios en blanco con tus datos. Entre los primeros datos que te solicitaran son un correo electrónico, contraseña, tus nombres y apellidos.
Ya avanzando con los datos te exigirán la fecha de nacimiento, país, tu dirección, ciudad, provincia, un código postas y tu número de teléfono por si ocurre algún tipo de dificultar y así PayPal podrá contactarte expeditamente.
No olvides antes de crear cuenta en PayPal leer muy bien las condiciones de uso del servicio. Luego deberás hacer un clic en “Aceptar y abrir cuenta”
Para una cuenta de empresa es fundamentalmente lo mismo, no obstante, son dos formularios. En la primera vas a tener que colocar toda la información de la empresa que quieres registrar, como el tipo de empresa, nombre, dirección, divisas, página web de la entidad y otros datos más. Ya en el segundo formulario, notaras que es parecido al que expliqué hace un momento.
Hecho eso, se te mandara a una nueva página en la que deberás poner los mismos caracteres que se vean en la imagen. Terminado ese paso, cliquea en Continuar, por ende, se te mandara a una nueva página, en ella coloca los números de tarjetas, la fecha de vencimiento de la misma y el CSC, vincúlala y listo. Todo creado correctamente.
Deja una respuesta