Cómo registrarse en Google

Advertisement

Cómo registrarse en Google

Seguramente, puede que el titulo los confunda un poco, pero en verdad no hay un tutorial en especial que te dé la posibilidad de registrarse en Google, y esto es porque directamente la misma web te da la posibilidad de acceder a todos sus servicios registrándote solo en alguno de ellos, como puede ser Gmail, Youtube, Google plus o cualquier otro servicio que Google ofrece hoy en día. El registro en cualquiera de estos servicios te da la posibilidad de acceder a todos los demás, y como sabrán, esto es algo que otras web no permiten.

 

registrarse en google
 

Advertisement

Sin mucho más que decir, a continuación podrás ver que te hemos dejado el tutorial para que tú puedas registrarse en Google sin ningún tipo de problema, y de manera rápida y sencilla.

Registrarse en Google

 

  1. En este primer paso, lo que tienes que hacer es acceder a la página principal de Google.
  2. Ahora solo te queda decidir en qué servicio te vas a querer registrar, porque no es lo mismo registrarse en Gmail, que en Youtube, ya que las maneras de registro son completamente distintas y lo mejor es optar por un registro más simple y conocido, eso está bien claro.
  3. En este paso, supone que haces clic en Google Plus, para esto debes cliquear en la opción que dice +Tu, la cual se ubica en la parte superior al medio del buscador.
  4. Una vez que ya hallas hecho clic, se te abrirá una web en donde tendrás que hacer clic en donde dice “Crear una Cuenta”, es la opción que aparece en rojo al lado del botón que dice “Iniciar Sesión”.
  5. Luego, te adentraras en el proceso de registro, el cual es muy fácil y rápido de completar, los apartados a rellenar son:
  • Nombre: Aquí debes ingresar tu nombre y tus apellido, reales.
  • Nombre de usuario: en este caso puedes poner lo que a ti te guste o sino, elegir algunas de las recomendaciones que te ofrecerán.
  • Contraseña: aquí deberás incluir una pala o números, que sean fácil de recordar, pero difícil de adivinar para los demás. Esta debe ser totalmente secreta para no correr riesgo de que te roben la privacidad.
  • Confirmación de Contraseña: En este caso, pone la misma contraseña que pusiste en el casillero anterior.
  • Fecha de nacimiento.
  • Sexo.
  • Teléfono celular: escribe tu número de teléfono móvil real, ya que ahí recibirás el código de confirmación.
  • Correo electrónico  actual: correo que utilizas habitualmente.

 

 

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir